 |
farrita
 Nuevo/a en el Foro
Registrado: 01 Jun 2008 |
Mensajes: 33 |
Ubicación: ALICANTE |
|
Publicado: Vie Jun 27, 2008 7:12 pm |
|
 |
 |
 jajajajaja buenas ola jo ya tenia ganas de entrar por k sera jejeje,
bueno keria deciros k hay algun fruto seco k tienen muxo calcio y para las personas k estan tomando corticoides les viene muy bien se llaman coquitos de brasil enserio lo venden en las en los supermercados yo al dia m como como unas cinco piezas son pekeñas pero son muy buenas enserio o un puñado de almendra cruda con piel yo llevo unos dos años tomando corticoides y tengo los huesos muy bien.Bueno lo escribo aki por k no se donde escribirlo un beso a todos y todas.
|
|
ExWebmaster
Invitado
|
Publicado: Vie Jun 27, 2008 7:35 pm |
|
 |
 |
Farrita, lo muevo aquí por estar relacionado con la nutrición, gracias por el consejo.
Besotes.
|
|
 | Aporte de calcio |  |
 |  |
 | |  |
ExWebmaster
Invitado
|
Publicado: Lun Nov 10, 2008 9:54 pm |
|
 |
 |
Jaume:
Todo tomado con moderación no tiene que ser perjudicial, los productos lacteos también son necesarios en la dieta, eso si, en la cantidad adecuada.
Un abrazo.
|
|
ExWebmaster
Invitado
|
Publicado: Lun Ene 05, 2009 4:23 pm |
|
 |
 |
Hola Rebeca:
Yo los he comprado en tiendas de frutos secos, para que sepas como son, te dejo este link para que veas una imagen. Tambien se les conoce como Nuez de Brasil, Nueces de Brasil, Coquito de Brasil, Nuez de la Amazonía, Nuez del Pará, Castaña amazónica, Castaña del Brasil.
|
|
 |  |
 | |  |
 |  |
 | |  |
Montse
 Administrador/a
Registrado: 24 Mar 2006 |
Mensajes: 7794 |
Ubicación: Madrid-Tarragona |
|
Publicado: Jue Mar 04, 2010 5:24 pm |
|
 |
 |
Hola gente,
Como en este tema se ha hablado de la ABSORCIÓN de los alimentos os dejo esta información que nos facilitó mariaje, la bibliografia es mucha (listado más largo que la propia información) y no os lo pongo, ¿Vale?
Besos,
Montse
Fibra
La absorción intestinal del calcio se ve dificultada por la presencia de fibra aunque varios investigadores coinciden en que la fibra alimentaria tiene un efecto modesto sobre la absorción del calcio. Weaver y Heaney, expertos en el metabolismo del calcio, afirman en la última edición del libro Nutrición en Salud y Enfermedad de ME Shils (editor) que la suposición de que las fibras afecten al equilibrio del calcio es poco plausible, y que es más probable que el ácido fítico, relacionado con los alimentos ricos en fibras, sea el componente que afecta al balance, dado que las fibras purificadas no afectan negativamente la absorción del calcio. En cualquier caso, según estos autores, sólo las fuentes concentradas de fitatos como el salvado de trigo ingerido como cereal procesado o los frijoles secos reducen sustancialmente la absorción de calcio.
Fitatos
Los fitatos inhiben modestamente la absorción de calcio según afirman Weaver y Heaney. Ya se ha comentado que sólo las fuentes concentradas de fitatos como el salvado de trigo o los frijoles secos presentan un efecto notable en la absorción. Prácticamente todos los alimentos de origen vegetal contienen ácido fítico, pero desde un punto de vista dietético pueden considerarse con capacidad de influencia especialmente los cereales integrales. No obstante, su efecto de quelar el calcio no es total; además, en el proceso de fermentación del pan (una de las principales fuentes de cereales integrales en occidente), se activan las fitasas que rompen el ácido fítico.
Conviene recordar que los fitatos actúan como antioxidantes. Midorikawa et al., de la Universidad de Medicina de Japón, los consideran dentro de los agentes más prometedores en la prevención del cáncer.
Ácido oxálico
En general, la absorción del calcio es inversamente proporcional al contenido de ácido oxálico del alimento, ya que se lo considera el inhibidor más potente de la absorción del mineral. Así, la biodisponibilidad del calcio es baja para las espinacas, las acelgas y el ruibarbo, y alta (igual, o en algunos casos superior, a la de los lácteos) en los vegetales bajos en oxalatos como las coles, la col rizada y el bróculi. El género Brassica, al que pertenecen el bróculi, la col, la col china, el repollo y la mostaza, así como los nabos verdes, es una anomalía en el reino vegetal: no acumula oxalato para desintoxicarse del exceso del calcio y así protegerse contra la muerte celular. La soja es una excepción, ya que es rica en oxalatos y su calcio es muy biodisponible.
La alta biodisponibilidad del calcio de los vegetales bajos en oxalatos en relación a los lácteos, sugiere que las fibras de los vegetales no inhiben la absorción del calcio, y que estos vegetales podrían contener potenciadores de la absorción del calcio que todavía no han sido identificados. Conviene tener en cuenta que el ácido oxálico presente en los vegetales se halla combinado ya con el calcio. Es difícil que el oxalato de calcio formado pueda interferir en la absorción de calcio aportado por otros alimentos.
|
_________________ "En el camino a tus sueños, vas a encontrar oasis y desiertos. En ambos casos, no te detengas". Paulo Coelho. |
      |
 |
|
|
 |  |
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Todas las horas están en GMT + 2 Horas
Página 1 de 1
|
|
|
|  |